El presidente José Raúl Mulino aclaró que el contralor general de la República, Anel Flores, tiene amplias facultades para ejercer las medidas cautelares...
Embajadora de la UE reconoce los avances de Panamá en su salida de las listas

- 09/10/2025 12:45
La embajadora de la Unión Europea (UE) en Panamá, Izabela Matusz, destacó la intensa colaboración y “buena predisposición” del Gobierno panameño para encontrar soluciones que permitan al país salir de la lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal de la UE.
“Tenemos un diálogo muy positivo. Para el 27 y 28 de octubre viajará a Bruselas una delegación extensa para hablar de las listas, así como de la segunda reunión del Diálogo Político de la UE, entre otros temas de interés común”, confesó Matusz, este jueves, durante su participación a un evento.
La embajadora reaccionó así a las declaraciones dadas por el presidente de la República, José Raúl Mulino, sobre los avances que esta realizando el país para salir de las listas internacionales que afectan su reputación financiera, aunque reconoció que el proceso de la UE es complejo y prolongado.
“El gran paso fue salir de la lista de países que financian el terrorismo, de la que salimos hace unas semanas”, destacó el mandatario durante su conferencia de prensa semanal.
Añadió que “continuamos trabajando con la Unión Europea, que actualizará este mes su lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal. Panamá sigue en esa lista, y lo digo ampliamente, continuará estando por ahora, pero estamos avanzando”, explicó.
Mulino subrayó que el Gobierno mantiene una coordinación estrecha con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Cancillería y otras entidades para cumplir con los estándares internacionales y fortalecer la transparencia del sistema financiero panameño.
La embajadora Matusz detalló que existen dos criterios principales que la UE evalúa para que Panamá pueda dejar la lista de “tax” (paraísos fiscales):
Intercambio de Información: Panamá debe obtener una evaluación satisfactoria por parte del Foro Global de la OCDE sobre el intercambio de información fiscal.
Régimen Fiscal: Se requiere un ajuste en el régimen fiscal panameño para evitar la doble no imposición, buscando prevenir la evasión de declaraciones y fiscalidades.
Matusz subrayó que salir de las listas tendrá un impacto positivo en las inversiones europeas. Diversos países miembros de la UE aplican medidas restrictivas a sus empresas que operan en Panamá a causa de su inclusión en la lista; al salir de ella, estas medidas ya no serán necesarias.
La embajadora enfatizó el tipo de inversión que la UE busca atraer: “Lo que estoy siempre subrayando es que las inversiones europeas, las empresas europeas que vienen son también creadores de empleo de calidad... Atraer verdadera actividad económica que va a crear empleo.”
La mejor promoción para atraer estas inversiones, según Matusz, es la existencia de un buen marco legal, seguridad jurídica y el talento humano —que Panamá ya posee—, priorizando la estabilidad económica y jurídica.