¿En qué listas internacionales se encuentra Panamá actualmente?

  • 09/10/2025 09:14
El presidente José Raúl Mulino y el vicecanciller Carlos Hoyos detallaron el estado de las listas fiscales, de terrorismo y de pesca que afectan al país

El presidente José Raúl Mulino afirmó este jueves 9 de octubre que Panamá continúa trabajando para salir de las listas internacionales que afectan su reputación financiera, aunque reconoció que el proceso con la Unión Europea es complejo y prolongado.

“El gran paso fue salir de la lista de países que financian el terrorismo, de la que salimos hace unas semanas”, destacó el mandatario durante su conferencia de prensa semanal. “Pero continuamos trabajando con la Unión Europea, que actualizará este mes su lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal. Panamá sigue en esa lista, y lo digo ampliamente, continuará estando por ahora, pero estamos avanzando”, explicó.

Mulino subrayó que el Gobierno mantiene una coordinación estrecha con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Cancillería y otras entidades para cumplir con los estándares internacionales y fortalecer la transparencia del sistema financiero panameño.

Un proceso técnico y sin votación política

El vicecanciller Carlos Hoyos precisó que Panamá sostiene un diálogo técnico y político con la Unión Europea para lograr su exclusión de la lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal.

Nota de interés: Panamá sigue en la Lista de Países no Cooperadores de Francia pese acercamientos

“Esto no implica eliminar nuestro sistema territorial impositivo, sino modernizarlo, como lo hicieron Costa Rica y Uruguay”, explicó.

El funcionario agregó que el Ejecutivo planea presentar reformas ante la Asamblea Nacional antes de la próxima revisión europea, prevista para febrero de 2026.

“A diferencia de la lista de lavado o financiamiento del terrorismo, esta no requiere votación en el Parlamento Europeo, sino el cumplimiento técnico de ciertos estándares. Confiamos en mostrar avances significativos”, aseguró Hoyos.

Lista amarilla de pesca: una prioridad económica

El vicecanciller también abordó la “lista amarilla” en la que Panamá permanece bajo observación por pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Por instrucciones del presidente, el Gobierno reforzó la Comisión Interinstitucional contra la Pesca Ilegal y actualizó el Plan Nacional de Acción, que incluye observadores a bordo, controles más estrictos sobre embarcaciones abanderadas y trazabilidad de los productos pesqueros.

“Trabajamos directamente con la Dirección General de Asuntos Marítimos (DG Mare) de la Unión Europea. Hemos logrado recuperar una conversación que estaba deteriorada y pronto nos reuniremos con el comisionado de pesca para demostrar los avances”, indicó Hoyos.

El funcionario reiteró que el objetivo es mantener el acceso del sector pesquero panameño al mercado europeo, considerado uno de los más importantes para las exportaciones del país.

Lo Nuevo