El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
Petro critica a la OEA y países de la región por el ‘silencio’ ante acciones militares de Estados Unidos en el Caribe
- 01/11/2025 10:53
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este sábado 1 de noviembre a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los gobiernos de la región por lo que calificó como un “silencio” ante posibles violaciones de derechos humanos cometidas por Estados Unidos al sur del Mar Caribe.
Las declaraciones de Petro surgen luego de que las tropas estadounidenses han destruido más de 10 narcolanchas y un submarino, que ha producido más de 50 muertos.
Por órdenes del presidente Donald Trump al sur del Mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, se han desplegado más de 10 mil soldados, buques, entre ellos anfibios y de asalto, submarinos y aviones, como F-35.
A través de un mensaje publicado en la red social X, Petro cuestionó el accionar de la administración Trump, al que señaló de realizar ataques con una “desproporción inmensa de fuerza”, que —según el presidente— constituirían “ejecuciones extrajudiciales”, en línea con observaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el Mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de Derechos Humanos en el Mar Caribe?”, escribió Petro.
Petro también cuestionó la falta de acción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, D. C., preguntándose por qué no se han emitido medidas cautelares frente a estos hechos.
“¿Miedo a ser iguales en el contexto americano? ¿A qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos?”, agregó.
El mandatario puso en duda la imparcialidad del sistema interamericano de derechos humanos, al plantear si la Convención Americana firmada por Estados Unidos “solo sirve en contra de los Estados latinoamericanos y caribeños”.
Finalmente, advirtió que lo que está en juego es la legitimidad de la OEA y del sistema interamericano de derechos humanos, creado en la década de 1970, y concluyó con una reflexión política:
“O somos un continente de naciones soberanas, o somos un continente colonizado por un imperio”, afirmó.