‘Era el grupo con problema laboral’
PANAMÁ. El cambio de modelo de atención, de privado-público a público-público, le ha traído al Hospital San Miguel Arcángel (HSMA) un s...
PANAMÁ. El cambio de modelo de atención, de privado-público a público-público, le ha traído al Hospital San Miguel Arcángel (HSMA) un silencio de tumba.
En los pasillos los funcionarios (antes trabajadores privados), dicen que no conocen a ninguno de los representantes de los empleados y la oficina del sindicato la ocupan dos adolescentes que tramitan carnés.
Pero, fuera de las paredes, ahora revestidas del ropaje gubernamental, ‘de 59 a 60’ quedaron fuera del traspaso de empleados a funcionarios a pesar de que cuando se dio la intervención, el titular de Salud, Franklin Vergara, les aseguró que todos eran buenos y que se quedarían.
En el Departamento de Farmacia laboraba la dirigente del sindicato Eloísa Victoria, quien es una de las empleadas que no logró dar el salto al cambio de modelo de atención médica, prácticamente en peligro.
Las despachadoras de medicamentos responden simplemente que Victoria ya no trabaja ahí y cortan palabra; sin embargo, se escuchó una disputa entre una paciente que pedía que le cambiaran un medicamento porque era alérgica y la funcionaria no accedía porque dijo que eso se lo tenía que decir al médico al momento que se lo preguntara.
En los pasillos, lo poco que contesta el personal de aseo es que son privados, que no pertenecen al hospital.
Una fuente de la dirección médica que ocupa Serafín Sánchez informó que a la gran mayoría de los ex empleados se les ha pagado la indemnización, y a los que se les debe es porque no han presentado la documentación que exige la Contraloría General de la República.
Franklin Vergara, ministro de Salud, vía telefónica, confirmó que desde la intervención del HSMA hasta la fecha solamente se ha sacado de ‘59 a 60 trabajadores’ y que ha nombrado a otros 70 funcionarios para echar a andar el centro hospitalario.
Vergara dijo que de los 11 millones de dólares en deudas que dejó la administración del patronato quedan solamente dos por cancelar.
‘Recibimos el hospital con 669 empleados y hemos pagado al 86%, no hemos terminado porque hay que calcular horas extras’, explicó Vergara.
El ministro aclaró que las destituidas son personas que tienen historial malo, por lo que no podían ser ubicadas en otros centros hospitalarios, y el otro 1% (unos 6) renunció.
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Adames pide analizar los cargos de elección reservados en el PRD
-
Torrijos cuestiona la 'desconexión social y política' del PRD
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”