Ley de amnistía tributaria queda en manos del Órgano Ejecutivo para su sanción o veto
Se permitiría un descuento de 5% del monto total a pagar del impuesto sobre la renta y el impuesto estimado correspondiente al periodo fiscal 2020

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto 566 que modifica la Ley 99 de 2019 que crea una amnistía tributaria y ajusta algunas normas del Código de Procedimientos Tributarios y dicta otras disposiciones.
El proyecto extiende los beneficios de la amnistía previamente concedida, para permitir que los contribuyentes cuenten con más tiempos para cumplir el pago de sus obligaciones tributarias morosas al 31 de diciembre 2020.
Se espera que con este proyecto de ley, que tendrá que ser remitido al Órgano Ejecutivo para su sanción o veto, se beneficien los contribuyentes, con lo cual se aumentaría la recaudación de tributos, que se ha visto afectada por la pandemia de la covid-19.
El proyecto además consagra como una nueva medida de alivio tributario, un descuento de cinco (5%) por ciento del monto total a pagar del impuesto sobre la renta y el impuesto estimado correspondiente al periodo fiscal 2020.
De acuerdo con Publio De Gracia, jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), se espera que con esta iniciativa puedan beneficiarse a más de 35 mil contribuyentes en todo el país, garantizándoles la posibilidad de tener un ahorro estimado de 29 millones de dólares.
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público