Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

Recientes informes desde la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) dan a conocer múltiples irregularidades en que incurren los agentes económicos en diversos lugares del país, lo que produce respectivas sanciones económicas.
Por ejemplo, entre enero y junio de 2025, durante las verificaciones realizadas por esta institución, se han detectado 86.702 productos vencidos; 5.044 comestibles sin fecha de vencimiento; 4.846 irregularidades relacionadas con la falta de precios visibles en productos ofrecidos al público; 4.206 alimentos deteriorados, y 1.761 artículos con doble precio, entre otras irregularidades.
De acuerdo con el artículo 36 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, entre las obligaciones del proveedor frente al consumidor, se encuentran las siguientes:
Informar clara y verazmente al consumidor sobre las características del producto o servicio ofrecido, tales como la naturaleza, la composición, el contenido, el peso, el origen, la fecha de vencimiento, la toxicidad, las precauciones, el precio y cualquier otra condición determinante, lo cual se consignará en el empaque, el recipiente, el envase o la etiqueta del producto o en el anaquel del establecimiento comercial, en términos comprensibles y legibles. El importador o proveedor que reempaque, reenvase, reetiquete o modifique el empaque original o la etiqueta de un producto no podrá adulterar ni ocultar la información de origen.
Recibir las monedas o billetes de cualquier denominación sin que medie presentación de identificación personal del consumidor, siempre que sean de curso legal de la República de Panamá, así como entregar el cambio exacto que le corresponde al consumidor
Indicar, en forma expresa y visible, cuando el producto que se vende o el servicio que se presta se pague al crédito, el monto total de la deuda, el plazo, la tasa de interés efectiva aplicada y su método de cálculo, las comisiones, así como la persona natural o jurídica que brinda el financiamiento, si fuera un tercero.
Informar al consumidor si las partes o los repuestos utilizados en reparaciones son usados. Si no existe advertencia sobre el particular, se presumirá que dichos bienes son nuevos.
Informar de la no existencia de partes, repuestos o servicios técnicos, en relación con un bien determinado, para su reparación en el país si ese fuera el caso.
Mantener en buenas condiciones de funcionamiento y debidamente calibrados las pesas, medidas, registradoras, básculas y demás instrumentos de medición que se utilicen en el giro de sus negocios.
Extender factura o comprobante de compra en el que conste claramente el Registro Único de Contribuyente, la identificación de los bienes o servicios, el precio y la fecha de entrega.
Cabe destacar algunas recomendaciones que ofrece la Acodeco para evitar ser víctima de algunas irregularidades comerciales, tales como: verificar que los precios de los productos se mantengan a la vista, ya sea en el anaquel, envase o un letrero; prestar atención al momento en que se registran las compras en las cajas, para comprobar que el precio señalado sea el registrado; presentar cualquier denuncia si le registran un precio mayor al exhibido, encuentra un producto vencido u otra anomalía, a través del WhatsApp 6330-3333 y la Línea de Atención Ciudadana 311. Las denuncias son anónimas, pero deben describir las faltas, el nombre y ubicación exacta del establecimiento comercial.