• 10/06/2015 02:00

Panamá crisol de razas, ¿hay igualdad?

Hoy se habla en nuestro país de extranjeros que vienen a quitarle puestos de trabajo a los panameños y hay mucha razón en ello

Desde el inicio de nuestra nación, Panamá ha contado en su población con una diversidad de razas. Pero hoy en día, aquel afroantillano, indígena, interiorano, mestizo, ¿tendrá igual oportunidad de crecer en una empresa o de ocupar puestos importantes dentro de la misma, que una persona de raza blanca, sea extranjero o panameño?

Todavía en nuestro país hay ciertos estereotipos raciales, como por ejemplo que el afroantillano es una persona floja que no le gusta trabajar duro, el indígena es una persona con dificultad para aprender y que el único puesto que puede ocupar en una empresa es el de aseador; así como también que el chino debe estar en su negocio y que es una persona con poca fluidez al hablar. Mas, esto no es así, pues tanto negros, indígenas o mestizos hoy se preparan y estudian tanto como lo hacen personas de otras razas. Aunque son pocas las posiciones importantes que ellos ocupan en el mundo empresarial.

Hoy se habla en nuestro país de extranjeros que vienen a quitarle puestos de trabajo a los panameños y hay mucha razón en ello. Las grandes empresas prefieren contratar para puestos de gerencia, jefes de mercadeo y jefes de ventas a un extranjero rubio y de ojos claros que darle la oportunidad a un afroantillano, indígena o mestizo panameño que tiene años en la empresa y que ha hecho un esfuerzo preparándose para buscar una mejor posición dentro de la misma.

Para concluir, pienso que aún existe algo de discriminación en el ámbito profesional en Panamá, porque si se es una persona blanca panameña de apellido rimbombante o un extranjero de la misma raza, se tiene mucha más oportunidad de llegar a ocupar puestos de alta gerencia o de importancia dentro de una empresa que aquel panameño que ha estudiado mucho, pero que no es de estas características raciales.

Nosotros como profesionales debemos dejar estos prejuicios y evaluar a las personas por sus valores, conocimientos, experiencia y profesionalismo sin distinción de raza o índole social; para que todos en nuestro país tengamos las mismas oportunidades de crecimiento profesional y que no se pierda todo el potencial que podemos dar nosotros como panameños para contribuir al crecimiento de nuestra nación.

ESTUDIANTE DE MAESTRÍA - UIP.

Lo Nuevo