• 18/02/2021 00:00

Investigue y verifique antes de comprar

“Casos como estos abundan en las redes sociales, aunque se ha alertado a la ciudadanía sobre no depositar ningún dinero a cuentas no confiables y no ceder ante promesas”

Hoy, en medio de la pandemia mundial de la COVID-19, al adquirir un artículo o servicio, los consumidores deben leer bien e investigar, con mucha calma, toda la información brindada mediante panfletos, anuncios y otros medios publicitarios, para evitar ser propia víctima de una mala y apresurada decisión.

Es importante considerar esta recomendación, porque pueden existir anuncios que promuevan determinada oferta, pero en la práctica, la interpretación de lo anunciado sea subjetiva por parte del anunciante. O, peor aún, sea parte de una publicidad engañosa.

Tal como le sucedió, recientemente, a un consumidor que expuso su caso en las redes sociales, el cual decidió aprovechar una oferta de una supuesta empresa que utilizaba el Instagram para promover sus servicios. Después de contactar supuestamente con el responsable de ventas y de intercambiar mensajes a través del WhatsApp, se llegó al compromiso de una venta. Todo iba bien, incluso recibió varias cotizaciones, pero se le exigió un abono para proceder a iniciar los trabajos que debía depositar en una cuenta bancaria. El comprador muy confiado, depositó el abono, pero nunca le dieron respuesta y toda comunicación fue imposible.

Tal fue la decepción del consumidor, manifestando que por primera vez fue víctima de una estafa. Algunos le sugirieron poner su denuncia ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), pero este caso, al carecer de documentos e incluso tener la dirección de la supuesta empresa, es catalogado como una estafa y el mismo debe ser denunciado a la Dirección de Investigación Judicial.

En el sitio web de Panamá Tramita sobre las denuncias por estafas y otros fraudes, ofrece la siguiente descripción: “Delito en que se consigue un lucro valiéndose del engaño, la ignorancia o el abuso de confianza. Toda defraudación hecha a otro en lo legítimamente suyo. Apoderamiento de lo ajeno con aparente consentimiento del dueño, sorprendido en su buena fe o superado en su malicia. Pedir con ánimo de no pagar; cobrar dos veces; negar el pago recibido, etc., entre otras formas concretas. Falsa promesa; ofrecimiento incumplido”.

Casos como estos abundan en las redes sociales, aunque se ha alertado a la ciudadanía sobre no depositar ningún dinero a cuentas no confiables y no ceder ante promesas.

No se puede negar que la publicidad cumple una función informativa importante, pues mantiene actualizado al consumidor de las diversas alternativas presentes en el mercado. No obstante, es importante tener una actitud crítica frente a ella para evitar caer en un error.

Comunicador social.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones