• 14/11/2020 00:00

El Día del Patriota

Opinión editorial del 14 de noviembre de 2020

El patriotismo es un sentimiento de adhesión al suelo natal, una disposición de entrega al bien común y sacrificio por el mejoramiento de la comunidad. Para promover esta virtud cívica tan beneficiosa, se instituyó el Día del Patriota, mediante la Ley 17 del 2010. Para llevar a cabo esta conmemoración, se escogió el 14 de noviembre, no solo por situarse en el Mes de la Patria, sino, además, por ser la fecha del fallecimiento de uno de nuestros más grandes patriotas, el Dr. Carlos Iván Zúñiga. A lo largo de su fructífera existencia, el Dr. Zúñiga sirvió a la República como dirigente político desde sus años juveniles, jurista dedicado a la defensa de los excluidos, cronista y comentarista político, diputado a la Asamblea Nacional, ministro de Estado, catedrático universitario, intelectual de sólida formación y rector de la Universidad de Panamá. Su valentía, erudición y probidad distinguieron en todo momento sus actuaciones, caracterizadas por la verticalidad, el respeto por los derechos humanos y una adhesión sin claudicaciones a los valores democráticos y republicanos. Con integridad y ánimo decidido, combatió la intromisión extranjera, el militarismo y el abuso de poder, por lo que justamente fue llamado el "apóstol de la democracia y el nacionalismo panameño". En reconocimiento de sus virtudes ciudadanas, por iniciativa del H. D. Hernán Delgado, la Asamblea Nacional aprobó el 11 de febrero del presente año el proyecto de ley que denomina con su nombre el Corredor Norte, ley aún en espera de ser publicada en la Gaceta Oficial por el presidente de la República. En el Día del Patriota, no hay mejor ejemplo para presentar a las actuales generaciones que el del Dr. Carlos Iván Zúñiga, a fin de inspirar a todos los segmentos de la sociedad, especialmente a la juventud, a encaminar sus actuaciones por la senda del esfuerzo personal, la corrección y el amor a la patria.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones