Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Monseñor Ulloa: ‘La zozobra que vive Panamá es producto de la arrogancia del que no escucha’

- 01/06/2025 15:39
En el marco de la Cita Eucarística 2025, celebrada este domingo 1 de julio, el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, emitió un mensaje firme y reflexivo ante la crisis que vive el país, marcada por la desconfianza institucional, la tensión social y el hartazgo ciudadano.
“La zozobra y el desencuentro que vivimos en estos días son producto de la suficiencia arrogante del que no escucha, del que da la espalda a las legítimas aspiraciones del pueblo”, expresó monseñor Ulloa ante miles de feligreses reunidos en la tradicional ceremonia religiosa.
El líder de la Iglesia católica panameña advirtió que la violencia y la confrontación “nunca podrán ser el camino para lograr la paz”, y pidió a todos los sectores —especialmente a los responsables políticos— actuar con humildad, apertura y compromiso con el bien común.
Ulloa reconoció el profundo malestar de la población frente a decisiones que afectan el bienestar colectivo y reiteró que el país necesita más que nunca “una escucha real, no de forma, sino de fondo”. En ese sentido, instó a abrir un diálogo genuino, sin imposiciones ni agendas ocultas.

Durante su homilía, también hizo un llamado a las autoridades para que dejen de lado intereses particulares, y al pueblo panameño, a mantener la esperanza sin recurrir a la violencia ni caer en la desesperanza.
La Cita Eucarística de este año se celebró bajo el lema ‘Caminar juntos en la esperanza”, en un contexto marcado por protestas, reclamos ciudadanos y creciente polarización.
El mensaje de monseñor Ulloa, ha sido interpretado como un llamado directo a la clase política para que se conecte con las verdaderas necesidades del pueblo, en medio de una creciente desafección institucional.
“Panamá no puede seguir perdiendo su alma en medio del ruido de la indiferencia y la soberbia”, concluyó el arzobispo, instando a todos los actores nacionales a recuperar la sensatez y a construir caminos de reconciliación y justicia social.
No te pierdas nuestras mejores historias