Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...
Contrataciones Públicas no tiene un sistema para validar beneficiarios finales

- 28/08/2025 14:43
Juan Luis Labrador, director de Fiscalización de Procedimientos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), destacó la tarde de este jueves 28 de agosto en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que su entidad no puede proporcionar la información sobre el beneficiario final de las empresas que participan en licitaciones públicas.
El funcionario recordó este 28 de agosto ante la pregunta del diputado por la libre postulación Betserai Richards que hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que restringe esa información.
Añadió que un abogado solicitó una información valiéndose de un habeas data y basándose en la Ley de Transparencia. Al negársele presentó el recurso ante la CSJ.
La DGCP negó la información solicitada por el jurista basándose en la Ley No. 22.
“La Ley No. 6 de Transparencia establece que cuando la información es dada a una entidad para un fin específico es considerada restringida”, enfatizó.
Labrador le respondió a Richards en la Comisión de Presupuesto que la DGCP no tiene un sistema para validar la información que les proporcionan las empresas.
“No tenemos un sistema de cruce de información como tal... partimos de la presunción de la legalidad de la declaración que es jurada que presentan las personas jurídicas ante la DGCP”, destacó Labrador.
Por otro lado, Labrador recordó que la Ley de Contratación Pública establece que en la DGCP las empresas presentan una declaración si las obras a licitar superan los 500 mil dólares.
“Es un requisito únicamente habilitante”, destacó Labrador y recordó que esa información la faculta para participar en las licitaciones.
Pero la DGCP solo llega hasta validar que la información de la declaración jurada tenga lo mínima que establece la ley. “Es decir quienes son los beneficiarios finales del 10% de las acciones”, dijo.
Labrador insistió que es la entidad licitante a la que le corresponde verificar la información de las empresas que participan en los actos públicos.
Por su lado, el director general de la DGCP, Javier Raúl Marquínez Dejud, dijo que pretenden presentar reformas a la norma que los rige para mejorar su fiscalización.
Este 26 de agosto la DGCP ratificó que la declaración jurada de beneficiario final de acciones nominativas “es considerada información confidencial o de acceso restringido para todos los efectos legales”.
Esta reacción surge luego que La Estrella de Panamá publicara este 26 de agosto que la DGCP negó información sobre los beneficiarios finales de un acto que efectuó.
Según la información de La Decana, la entidad negó información sobre los beneficiarios finales en un contrato de 14 millones de dólares.
El comunicado de la DGCP, firmado por el director general Javier Raúl Marquínez Dejud, detalló que esa declaración es un requisito previo para participar en los procedimientos de selección de contratistas cuya cuantía exceda los 500 mil dólares.
Además, señaló que la información contenida en la declaración jurada no está regulada por la Ley No. 6 de 2002 sobre transparencia en la gestión pública.
“Esto se debe a que se considera información de carácter comercial privada cuyo acceso no es público”, destacó la entidad.
La Dirección General de Contrataciones Públicas solo podrá suministrar esta información si es solicitada por una autoridad competente, indicó.
El cuestionamiento a la DGCP surgió en la vista presupuestaria de la entidad en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.