Pakistán
-
Tribunal evita que exmandatario Nawaz Sharif pueda ser arrestado a su regreso a Pakistán
-
Narrativa vs. Realidad: 10 años de 'la Franja y la Ruta'
-
En octubre se sabrá si Panamá sale o no de la lista gris del Gafi
-
Pakistán observa una huelga de comerciantes por el alza de precios de la electricidad
-
¿Realmente queremos ser el Dubái de las Américas?: una reflexión sobre el modelo de ciudad en los 504 años
-
Ortega anuncia que Nicaragua y Pakistán fortalecerán sus lazos de amistad y cooperación
-
Al menos 30 muertos y 80 heridos por un accidente de tren en Pakistán
-
Provincia de Pakistán suspende la proyección de 'Barbie' por "contenido cuestionable"
-
Ocde y la Fao prevén 'lento' crecimiento de la producción agrícola y alimentaria mundial en la próxima década
-
India y Pakistán buscan evacuar a unas 100.000 personas ante el paso del ciclón Biparjoy
-
La inseguridad alimentaria aguda podría aumentar en 22 países del mundo
-
Arrestan al ex primer ministro de Pakistán Imran Khan
-
El ex primer ministro de Pakistán evade el arresto protegido por sus seguidores
-
Al menos 44 muertos en un ataque contra la Policía en una mezquita en Pakistán
-
Cuarenta muertos en el peor accidente de autobús en casi 10 años en Pakistán
-
La ira de la naturaleza
-
El béisbol busca con juego de barrio quedarse en las Olimpiadas
-
Desastres naturales de 2022 ocasionaron más de $72 millones en pérdidas
-
Desafíos que enfrentarán los 8 mil millones de habitantes del planeta
-
2022 podría ser el año más caluroso registrado en los últimos ocho años
-
¿Por qué Nicaragua y Pakistán sí y Panamá no?
Nicaragua y Pakistán salieron el 21 de octubre de la llamada lista gris del Grupo de Acción Financiera; Panamá permanece. La coordinadora nacional ante el Gafilat, Isabel Vecchio, explicó que todo se debe a que el riesgo y el contexto de cada uno de los países es distinto y los planes de acción igualmente, y así también los tiempos de cumplimiento -
UNICEF estima que ya hay diez millones de niños necesitados de ayuda urgente
-
Biden cree que Pakistán "puede ser una de las naciones más peligrosas del mundo"
-
Detrás de los huracanes
-
Nicaragua aplasta a Pakistán en la eliminatoria hacia el Clásico Mundial
-
Panamá, lista para el clasificatorio del Clásico Mundial de béisbol
-
Cerca de 2,5 millones de personas sufren enfermedades infecciosas en las zonas afectadas por las inundaciones
-
Pakistán evacúa a más de 50.000 personas por unas inundaciones con unos 1.200 muertos
-
El Reino Unido aporta más de 17 millones de euros para ayudar a Pakistán
-
Las inundaciones acaban con la esperanza de miles en Pakistán
-
La ONU pedirá 160 millones de dólares para responder a las inundaciones en Pakistán
-
Pakistán evacúa a miles de personas ante las fuertes lluvias del monzón
-
Una guerra nuclear entre EE.UU. y Rusia provocaría una hambruna mundial y cinco mil millones de muertos
-
Ofrecen a Latinoamérica la exitosa cirugía que separó a siameses en Brasil
-
La inacción: el gran enemigo frente a la mitigación del cambio climático
El cambio climático fue declarado la mayor amenaza para la salud, la seguridad, la biodiversidad, el desarrollo sostenible, los derechos humanos. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen en aumento, por lo que la brecha entre lo que la ciencia nos dice que debemos hacer para evitar una catástrofe y lo que realmente está ocurriendo, se hace cada vez mayor -
José Alejandro Rodríguez: 'Un maestro cambia muchísimas más vidas que un ingeniero'
-
Las inundaciones monzónicas dejan al menos siete muertos durante las últimas horas en Pakistán
-
Panamá, entre las diez ciudades más caras de América Latina
-
Al menos 150 muertos y graves daños por las fuertes lluvias Pakistán
-
El mundo tendrá 8.000 millones de habitantes en noviembre
-
Estudiantes participan en torneo de derecho internacional
-
Pakistán construirá una ciudad alrededor del río "más contaminado" del mundo
-
Pakistán pide moderación en la crisis entre Rusia y Ucrania tras visitar Moscú
-
Elevan a 22 los turistas muertos en atasco durante una nevada en Pakistán
-
La intersexualidad: ¿qué es y cómo surgió el movimiento?
Se trata de una condición genética que presentan las personas que nacen con órganos reproductivos o sexuales que no se ajustan a lo que tradicionalmente se considera 'masculino' o 'femenino'. Según expertos, es confundida con la orientación o preferencia sexual. Cada 8 de noviembre se conmemora el Día de la Solidaridad Intersexual -
Crisis en el agro: 'no más subsidios y encarecimiento de insumos y fertilizantes'
-
La OCDE acuerda con 136 países impuestos mínimos para empresas
-
Imran Jan asegura que se investigará a todos los paquistaníes menconados en los Papeles de Pandora
-
Los talibanes aplauden la decisión de EEUU de facilitar el flujo de ayuda humanitaria
-
La selección afgana femenina de fútbol juvenil escapa a Pakistán