Presentan programa de desarrollo bajo en emisiones

  • 03/11/2015 01:00
Reforestar, la forma más económica de mitigar el cambio climático. 

El plan de energía, movilidad urbana, el programa de reducción de emisiones por reforestación y degradación del bosque, el comercio de emisiones, gobierno verde y emisiones internacionales son algunos de los temas contemplados en el foro de cambio climático y sequía para disminuir las emisiones en Panamá.

La presentación se realizó en el marco del foro organizado por el Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados (Ildea).

La ministra de Ambiente (MiAmbiente), Mirei Endara, afirmó que el Estado reconoce que el cambio climático es una amenaza global importante en materia ambiental. Además, los países como Panamá deben adaptarse a los nuevos escenarios.

En el encuentro, en cual participó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, y por parte del Consejo Nacional del Agua de México (Conagua), José Francisco Gaitán Neme, se presentó el estado actual que padecen los recursos hídricos frente a los escenarios del cambio climático y las políticas gubernamentales para enfrentar la situación y garantizar la provisión del recurso en calidad y cantidad y las medidas frente a las contingencias.

La ministra Endara señaló que reforestar es la manera más económica de mitigar el cambio climático y recordó que si el planeta no cambia su comportamiento, la temperatura global subirá más de 2 grados centígrados.

Resaltó que los efectos ‘inciden en la población, los ecosistemas y todos los sectores productivos de nuestra economía'.

También esbozó la estrategia nacional de cambio climático, que se basa en tres grandes campos: adaptación, desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología y desarrollo bajo en emisiones.

El primero cuenta con planes de seguridad alimentaria, hídrica, energética, marino-costera, logística y el establecimiento de distritos resilientes.

El plan de seguridad hídrica es otro programa para alcanzar un desarrollo bajo en emisiones, el cual contiene cinco líneas: acceso universal al agua de calidad y servicio de saneamiento; disponibilidad de agua para todos los sectores de la economía nacional, gestión de riesgos relacionados con el agua; cuencas hidrográficas con ecosistemas saludables y acciones preventivas de conflicto por el agua.

En este plan se adquirirá una red piezométrica en Azuero para medir la evolución de los recursos en las masas de aguas subterráneas; también se instalarán seis unidades de estaciones hidrometeorológicas para tres cuencas en el país.

Además, se instalará un sistema de concesiones de agua en línea; se incrementará la observación sistemática del clima para disminuir la vulnerabilidad del recurso y se organizará un nuevo laboratorio de calidad del agua en provincias centrales.

Durante el foro, el ministro de Desarrollo Agropecuario dijo que esa institución establece ocho sistemas de riego por un monto de $50,452,925.

En las estrategias para enfrentar la sequía, se analiza los puntos más vulnerables en el país; además se cuenta con un programa de capacitación y preparación en todas las agencias agropecuarias del país.

José Javier Herrera, presidente del Ildea, dijo que los foros pretenden crear conciencia sobre los problemas que acarrearán la sequía y el cambio climático, que tienen implicaciones en todos los sectores productivos del país y en las condiciones de salud de la población.

Por último, durante su exposición el representante de Conagua comentó sobre la gestión del agua y los grandes retos de México, al resaltar que ese país se ubica en la franja árida del planeta y explicó las condiciones climatológicas del territorio mexicano.

==========

‘Los efectos climáticos inciden en la población y en los ecosistemas',

MIREI ENDARA

JEFA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE

Lo Nuevo