Temas Especiales

01 de Dic de 2023

América

Condena a Leopoldo López divide a América Latina

La protesta se realizará en 22 ciudades del extranjero y el mismo número de venezolanas.

Condena a Leopoldo López divide a América Latina
La esposa de Leopoldo López, de visita en España, busca apoyo a su causa.

El caso del opositor venezolano Leopoldo López, condenado a más de 13 años de prisión por la violencia desatada tras una protesta en 2014, está llevando a que más países latinoamericanos dejen de ser ‘no alineados' respecto a Venezuela.

Ya no es tan contundente el silencio con el que los Gobiernos que no son aliados formales de Venezuela solían responder a medidas tomadas por el presidente Nicolás Maduro u otros poderes venezolanos, denunciadas como violaciones de los derechos humanos por organismos internacionales y la oposición del país caribeño, informa la agencia Efe .

El caso de López, que lleva recluido en una celda de una cárcel militar desde febrero de 2014, parece haber sido la gota que ha hecho rebosar el vaso de la defensa a ultranza de la no injerencia, con la que siempre se ha justificado el silencio ante las denuncias.

Ni siquiera la crisis provocada con el cierre de la frontera con Colombia ordenado por Maduro, que ya afecta a la casi totalidad de los pasos terrestres y ha hecho que más de 20 mil colombianos hayan retornado obligados o por propia voluntad a su país, ha generado tantos mensajes de preocupación e incluso de rechazo.

Tras avisar de que no acepta ‘lecciones de justicia' de nadie, Maduro ha dicho que si tiene que enfrentar al mundo entero y quedarse solo en defensa de ‘la libertad, la justicia y la paz' de Venezuela, así lo hará, algo que no va a ocurrir de acuerdo con el ‘absoluto respaldo' que ha recibido del Gobierno de Cuba, su mayor aliado.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, consideró el miércoles inaceptables las ‘interferencias o injerencias en los asuntos internos de Venezuela y menos en las decisiones que adopta sobre la base de todas las garantías procesales y el debido derecho por parte de su sistema judicial'.

Gobiernos como los de Chile, Perú, Costa Rica y Paraguay han mostrado preocupación por la pena de 13 años que pesa sobre el opositor López. En Panamá, la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, también expresó el miércoles su ‘preocupación' por la situación interna de Venezuela.

En un comunicado, el Partido Popular de Panamá ha hecho un pronunciamiento más enérgico al respecto, y calificó la condena de López como un ‘acto de cobardía'. El documento también compara la situación que vive actualmente Venezuela con los tiempos de la dictadura de Manuel Antonio Noriega.

Otros países como Argentina, Brasil y México no se han pronunciado al respecto aún. En cuanto a Uruguay, su vicepresidente, Raúl Sendic, justificó la decisión del gobernante Frente Amplio de no pronunciarse sobre el caso del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, ante denuncias de la oposición que pide una discusión parlamentaria de su condena, informa la agencia AFP .

‘Es un tema interno de otro país en el que consideramos que nosotros no tenemos que participar. El FA tomó una posición unánime ayer. Consideramos que es un tema de Venezuela sobre el que nosotros no teníamos que ponernos a discutir', expresó Sendic.

Finalmente, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), a la que pertenecen Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Cuba y Venezuela, han apoyado a Maduro.

CRISIS FRONTERIZA

Por otro lado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que el próximo lunes se reunirá con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos para analizar la crisis fronteriza entre ambos países que ha provocado la deportación de unos 1,500 colombianos. El encuentro se celebrará en Quito (Ecuador).

El miércoles, el Gobierno colombiano confirmó la asistencia del presidente Juan Manuel Santos.

La confirmación la hizo la canciller colombiana, María Ángela Holguín, quien agregó que la cita será en el palacio presidencial ecuatoriano, además también asistirá el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez.

==========

PROTESTA OPOSITORA

La oposición venezolana organizó una protesta para el sábado.

  • La manifestación fue convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
  • La protesta se realizará en 22 ciudades del extranjero y el mismo número de venezolanas.