Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Gobierno de Petro extiende contrato de pasaportes con Thomas & Greg pese a críticas y plan alterno en Colombia

- 30/07/2025 09:39
A pesar de las reiteradas críticas del presidente Gustavo Petro y su instrucción de no renovar el contrato con Thomas & Greg para la impresión de pasaportes en Colombia, la empresa continuará prestando el servicio durante al menos ocho meses más, según reveló el diario El Tiempo.
Fuentes cercanas al proceso confirmaron al medio colombiano que, aunque el gobierno ha suscrito convenios con Portugal y con la Imprenta Nacional para ejecutar el llamado modelo Petro de emisión de pasaportes y visas, su implementación no estará lista hasta abril de 2026, es decir, a solo cuatro meses del final del actual mandato presidencial.
Nota de interés: Petro rechaza contrato electoral ligado a Thomas Greg & Sons y cuestiona legitimidad de comicios de 2026
El Tiempo también reportó que esta semana se realizarán reuniones entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y directivos de Thomas & Greg, con dos propósitos: formalizar un nuevo contrato por nueve meses y coordinar la fase de transición con los nuevos actores del modelo previsto.
Nota de interés: Gobierno de Colombia dice estar listo para firmar acuerdo de pasaportes con Portugal pese a objeciones de la Procuraduría
Aunque Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, evitó comentar sobre el nuevo contrato específico, en entrevista con La W Radio confirmó que la prórroga del acuerdo actual se extendería hasta abril de 2026. Sin embargo, El Tiempo señala que la extensión concreta sería de ocho meses, o más, en caso de que el modelo alternativo no entre en operación a tiempo.
Este nuevo plazo marca la tercera extensión del contrato original con Thomas & Greg, cuya continuidad se había visto afectada tras la licitación fallida por 599.000 millones de pesos, declarada desierta por el entonces canciller Álvaro Leyva, lo que generó escasez de libretas, investigaciones administrativas y una demanda que fue posteriormente resuelta.
Nota de interés: Colombia: Contraloría y Procuraduría advierten que Imprenta Nacional no está lista para emitir pasaportes
A pesar de las decisiones adoptadas, la Procuraduría General de la Nación continúa investigando por qué el modelo alterno propuesto por el gobierno no fue implementado en 2024 como se había anunciado. También cuestiona el uso de vigencias futuras sin aprobación del Conpes.
La exministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia, quien había sugerido una solución similar (una nueva urgencia manifiesta con Thomas & Greg), celebró que el gobierno finalmente optara por ese camino, aunque en su momento dicha recomendación le costó su salida del cargo.
Nota de interés: Gustavo Petro se pronuncia tras renuncia de Laura Sarabia por polémica con contrato de pasaportes
La Procuraduría también investiga a Sarabia, por no haber iniciado un proceso licitatorio pese a conocer los retrasos en la implementación del nuevo modelo, y a su sucesor Luis Gilberto Murillo por demoras en la ejecución del plan.
Por su parte, Alfredo Saade enfrenta una indagación por supuestas instrucciones para “rendir” los pasaportes de forma irregular, lo que podría haber excedido sus atribuciones. Está citado a rendir declaraciones, y entre los testigos se encuentran tres exfuncionarios del equipo de Sarabia, cuyos nombres —según El Tiempo— son: Mauricio Jaramillo (vicecanciller), Camilo Escobar (director jurídico), Lucy Acevedo (secretaria general) y Juan Fernández (asesor del Despacho).
La Procuraduría también investiga a Sarabia, por no haber iniciado un proceso licitatorio pese a conocer los retrasos en la implementación del nuevo modelo, y a su sucesor Luis Gilberto Murillo por demoras en la ejecución del plan.
Por su parte, Alfredo Saade enfrenta una indagación por supuestas instrucciones para “rendir” los pasaportes de forma irregular, lo que podría haber excedido sus atribuciones. Está citado a rendir declaraciones, y entre los testigos se encuentran tres exfuncionarios del equipo de Sarabia, cuyos nombres —según El Tiempo— son: Mauricio Jaramillo (vicecanciller), Camilo Escobar (director jurídico), Lucy Acevedo (secretaria general) y Juan Fernández (asesor del Despacho).