Ministerio de la Presidencia
-
Urbalia inicia proceso arbitral por cancelación del contrato en cerro Patacón
-
Instituto de Meteorología: El Niño ha alcanzado una intensidad moderada
-
El presupuesto general del Estado 2023 tendrá un crédito adicional de $456 millones
-
Ejecutivo propone reducir los tiempos para el acceso a la información pública
-
Llega a la Asamblea iniciativa de ley para incluir la quinta papeleta
-
Coel disminuye competitividad a falta de gabinetes logísticos
-
Gobierno estima que hay 200.000 migrantes irregulares en el país
-
Los opacos manejos de los $994 millones de la descentralización de Juan Carlos Varela
En el quinquenio 2014-2019, el ministro de Economía y Finanzas del momento era Dulcidio de la Guardia, el contralor Federico Humbert y Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia, quien manejaba la Secretaría de Descentralización. Una vez cambió la administración de gobierno, se realizaron una serie de cambios a la ley que permitieron conocer con mayor detalle la asignación -
Exembajador John Feeley hace un llamado a corregir las injusticias
-
Carrizo representará a Panamá en la Cumbre Iberoamericana este sábado
-
Presidente nombra a José Simpson Polo como nuevo Ministro de la Presidencia
-
Colamarco, Asvat y García: los apellidos que suenan para reemplazar a Carrizo
-
Guillermo Salazar: ”Como nación tenemos que discutir algunos temas estratégicos”
-
Subsidio del vale digital supera los $1.800 millones
-
Partidos políticos calientan motores para el inicio de sus primarias
-
Ministerio de la Presidencia sustenta presupuesto para el año 2023
-
La trama de los sobrecostos en el caso Odebrecht
-
Ministerio de la Presidencia presenta a la Asamblea proyecto que brinda apoyo económico a afectados de Bocas del Toro
-
Gobierno aprueba medidas de austeridad y congela precios de diez productos de la canasta básica
El Gobierno Nacional, a través del Consejo de Gabinete, aprobó diversas medidas de austeridad para controlar el gasto público y congeló temporalmente los precios de otros diez productos de la canasta básica de alimentos, como alternativas para intentar calmar los ánimos y las protestas de diversos sectores del país en rechazo al alto costo de los combustibles, de los alimentos y de las medicinas. -
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
Guillermo Torres, secretario general del Conagua, confiesa que 'no tiene eco' con los tomadores de decisiones. En tres años, el Ministerio de la Presidencia ha convocado únicamente a dos gabinetes de agua a pesar de que se trata de un insumo para la economía del país. El crecimiento nacional y la sostenibilidad del Canal de Panamá, en riesgo a falta de una estrategia hídrica -
Fernando Aramburú Porras renuncia al PRD
-
Asesor económico de la Presidencia, David Saied Torrijos, renuncia al PRD
-
Se crea la comisión nacional permanente para la aplicación del derecho internacional humanitario
A través del Decreto Ejecutivo número 44 del 12 de mayo de 2022, el gobierno dio a conocer la creación de la comisión permanente para la aplicación del derecho internacional humanitario (CPDIH). -
Carrizo a Ernesto Cedeño: “No existe una mesa de nombramientos para el sector público”
-
Procurador Gonzáles analiza respuesta de Carrizo sobre supuesta “mesa de nombramientos”
-
Pugna por el control del PRD motivaría cambios en el Gabinete presidencial
-
Carrizo Jaén: "Ministerio de la Presidencia heredó de la administración anterior contratos de consultorías por más de $13 millones"
-
Más de 100 pacientes con enfermedades raras no tienen acceso a medicamentos, asegura Pinzón
En Panamá hay unos 150 pacientes con enfermedades raras que no tienen acceso a los tratamientos efectivos para contrarrestar el padecimiento crónico, denunció Emma Pinzón, presidenta de la Fundación de Artritis Reumatoide de Panamá. -
Mesa técnica de medicamentos presentará propuestas el 11 de abril
-
El tratamiento oportuno es vital para evitar más muertes por enfermedades raras
-
Panamá crea un centro de vacunas y biofármacos
-
Paulina Franceschi: 'Panamá merece una sociedad más justa y más equitativa'
-
Presidencia asignó $3 mil millones durante el estado de emergencia
-
Coel y Ministerio de la Presidencia difieren en planificación logística
-
Segunda denuncia contra estructura paralela que operó desde el CSN
Frank De Lima interpuso una demanda en perjuicio de cinco fiscales y exfuncionarios de la administración Varela, por “participar de forma activa en la estructura paralela que se implementó desde el CSN para coordinar investigaciones contra exfuncionarios por instrucciones de personas ajenas al Ministerio Público -
Ministerio Público en la mira; denuncian a cinco fiscales
-
'Crece con Google', un programa de impacto educativo y tecnológico
-
Ministerio de la Presidencia tendrá un presupuesto de $209 millones para la vigencia fiscal de 2022
-
Instan a auditores internos del Gobierno a rendir cuentas de manera clara, eficiente y transparente
-
Cabotaje nacional, entre la aprobación y la duda
-
Presidencia hace aclaración sobre resolución sobre información restringida
Un día después de que apareciera en Gaceta Oficial No. 29357-B, la Resolución No. 71 del 4 de agosto de 2021 en la que el Ministerio de la Presidencia declarara como información de “acceso restringido” las actas, notas, archivos, otros registros o constancias de las discusiones o actividades del Consejo de Gabinete; del presidente Laurentino Cortizo; vicepresidente, José Gabriel Carrizo; y del secretario del Consejo de Gabinete, con excepción de aquellas correspondientes a discusiones o actividades relacionadas con las aprobaciones de los contratos del Estado, y que la información que dicha ley defina como acceso restringido, no se podrá divulgar por un periodo de 10 años, contados a partir de su clasificación como tal, es decir, a partir del viernes 20 de agosto del 2021, el Ministerio de la Presidencia recordó ayer sábado, a través de un comunicado, cuál es la información considerada como de acceso restringido, y aclaró que la resolución #71 del pasado 4 de agosto, se suscribió en apego irrestricto a la Ley de Transparencia que rige en el país desde el año 2002. -
Delegación panameña recibe pabellón nacional rumbo a los Juegos Paralímpicos en Tokio
-
Milena Gómez Cedeño asume la gerencia del Instituto Técnico Superior Especializado
-
Desembolso de vale digital para mayo, sin fecha
-
Movin señala al Ministerio de la Presidencia de incumplir Ley de Transparencia
-
Contraloría y MEF implementan plan piloto para agilizar pago a proveedores
-
Revisión negativa de Panamá 'evidencia el cuestionado manejo' de la pandemia: CCIAP
-
Rendición de cuentas de Fondo Panamá Solidario se dará tras levantar la emergencia sanitaria
-
Aprueban millonarios traslados de partidas para pagar bonos y Vale Digital
-
Docentes, padres y estudiantes marchan a Presidencia; exigen 'educación digna'