María Corina Machado afirma que ‘la libertad de Venezuela está cerca’ tras recibir el Nobel de la Paz

  • 20/10/2025 14:02
Desde la clandestinidad, la líder opositora envió un mensaje al foro World In Progress en Barcelona, donde aseguró que el régimen de Maduro atraviesa su momento más débil

La opositora venezolana María Corina Machado, galardonada recientemente con el Premio Nobel de la Paz, afirmó que “la libertad de Venezuela está cerca”, en un mensaje grabado difundido durante el foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por el Grupo PRISA.

Desde un lugar no revelado —donde permanece escondida desde hace más de un año por la persecución del régimen de Nicolás Maduro—, la exdiputada calificó la coyuntura actual como “un momento decisivo” para su país.

“Después de 26 años de oscuridad, finalmente la libertad de Venezuela está cerca. Ha sido una travesía muy larga y dolorosa”, expresó Machado en su intervención virtual.

La dirigente sostuvo que el chavismo “está más débil que nunca” y destacó la resiliencia del pueblo venezolano frente a la represión y las crisis sucesivas.

“Venezuela ha demostrado su capacidad de resistencia. Estamos listos para iniciar una transición pacífica hacia la democracia”, añadió.

Nota de interés: ‘¡Estoy en shock!’, dice María Corina Machado tras anuncio del Nobel de la Paz

El Comité Noruego del Nobel otorgó el galardón a Machado hace apenas diez días, resaltando su “incansable defensa de los derechos democráticos” y su “lucha por una transición justa y pacífica” en Venezuela.

La opositora, una de las figuras más experimentadas en la política nacional, fue una dura crítica del fallecido Hugo Chávez y, en la actualidad, comparte protagonismo con Edmundo González Urrutia, el diplomático al que apoyó en las elecciones presidenciales de 2024, comicios cuestionados por la comunidad internacional.

Nota de interés: Edmundo González Urrutia: ‘Algo tiene que pasar en Venezuela, no podemos seguir al vilo’

Durante su intervención en el foro, Machado denunció la alianza del chavismo con estructuras del crimen organizado, a las que atribuyó parte del colapso institucional del país.

“Hugo Chávez fue tejiendo acuerdos con actores criminales para construir un santuario del delito en Venezuela, expandiéndolo con recursos públicos y sometiendo a la población”, afirmó.

Recordó que, pese a décadas de protestas, diálogos y procesos electorales —“más de treinta elecciones y diecisiete rondas de negociación”—, el régimen logró mantenerse “por la fuerza, el engaño y el miedo”. Según explicó, esas tres herramientas fueron las más eficaces del chavismo: dividir a la sociedad, imponer narrativas falsas mediante el control mediático y someter a la ciudadanía al terror constante.

Nota de interés: María Corina Machado: ‘Nada podrá detener a un pueblo que ya decidió ser libre’

Machado situó el cambio de rumbo en 2023, cuando la oposición logró articular un movimiento de unidad que transformó el desencanto popular en esperanza.

“Vencimos al régimen con sus propias reglas. Fue la victoria de la soberanía popular”, declaró, refiriéndose a los comicios de 2024, en los que Maduro se adjudicó la victoria pese a denuncias de fraude.

Para la Nobel de la Paz, el gobierno venezolano muestra ahora fracturas internas y desesperación, incluso dentro de las fuerzas de seguridad.

“Más del 80% de los militares y policías desean vivir en libertad, justicia y ley. El mundo entiende ya que no es una dictadura más, sino una estructura criminal que debe ser enfrentada con la ley”, subrayó.

La opositora reconoció que Venezuela vive “horas peligrosas y delicadas”, pero insistió en que la ciudadanía está preparada para reconstruir el país.

“Venezuela será libre, y su libertad irradiará democracia en toda la región y, quiero pensar, en el mundo”, afirmó con esperanza.

Cerró su mensaje con una reflexión que resume su ideario político:

“Para que exista paz debe haber libertad. Y la libertad requiere fuerza moral, espiritual y física. Y la tenemos.”

Tras su intervención, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, también Premio Nobel de la Paz (2016), celebró el reconocimiento a Machado y destacó su compromiso con una solución pacífica a la crisis venezolana.

“Ojalá el cambio de régimen se produzca sin violencia”, dijo Santos, quien resaltó en ella un “espíritu de reconciliación” necesario para cualquier proceso democrático.

El exmandatario advirtió que la polarización y el extremismo amenazan las democracias modernas.

“Las democracias están a la defensiva. Hoy existen más autocracias que democracias. Por eso es vital recuperar el valor de los principios democráticos”, concluyó.

Lo Nuevo