El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido cuatro veces fuera de su sede de Nueva York: la primera vez fue en Adís Abeba, Etiopía, en 1972, la segunda...
La memoria es un combate permanente se ha dicho. Verdad vigente cuando tantos inventan un pasado falso para proteger sus ambiciones ilegítimas, aquí y...
Me enteré con satisfacción que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) festeja con un interesante programa anual 25 años del Canal en manos panameñas. Como...
El tema de las migraciones es de dura actualidad en todo el planeta y se refiere hoy a casi 300 millones de personas. Nuestro continente lo vive como noticia...
Santa Marta, ciudad hermana de los actos fundacionales de Panamá a principios del siglo XVI, festejó el 29 de julio pasado sus 500 años. Una semana de...
Hace cuatro días la ciudad de Panamá celebró su aniversario 506. Es la más antigua del litoral pacífico del continente americano. Su historia, con relevantes...
La feliz iniciativa de la embajadora Aude de Amorin de crear la Asociación para la Preservación del Patrimonio Francés en Panamá me anima a recordar la...
Con el creciente manto de oscurantismo que cubre Estados Unidos cuando sus mejores universidades, que encabezan el ranking mundial y son también origen...
Al profesor Ángel Rubio (1901-1962), historiador y geógrafo español establecido en el istmo desde 1937, se le atribuye la definición más resumida y veraz...
La inclusión de la “Ruta Colonial Transístmica” en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco es, según la apropiada interpretación de la ministra Maruja...